Red Eco Alternativo ***

Bolivia: Parar las hidrocarburíferas significaría pérdida de $US 3.960 millones al año

Al rechazar la exigencia de los pueblos indígenas del oriente de paralizar las actividades hidrocarburíferas en Aguarague, el presidente Evo Morales advirtió que ello provocaría una pérdida de 3.960 millones de dólares al año. En una conferencia de prensa, el Jefe de Estado se refirió a algunas de las 16 demandas formuladas por la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) que realizan desde hace 17 días una marcha hacia La Paz.
"Exigir la paralización de las actividades de exploración, explotación y exportación desde Aguarague, en el Chaco de Tarija, significaría un atentado contra la economía nacional y de los derechos de todos los bolivianos", anotó.
Señaló que una medida semejante provocaría una pérdida diaria de 11 millones de dólares.
Recordó que esos dineros sirven para promover el crecimiento del país y democratizar la economía a fin de derivar esos recursos al pago de bonos sociales y entregarlos a las Gobernaciones, Municipios y Universidades por efecto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
El Mandatario agregó que otra de las demandas de los marchistas es lograr la entrega de 18 millones de hectáreas de tierras que se sumen a las 12 millones que ya tienen bajo su control.
"Las 12 millones de hectáreas benefician a unas 150.000 personas, a razón de 80 hectáreas por persona, contrario a lo que sucede en las zonas del occidente donde las poblaciones viven en espacios reducidos", dijo.
Morales remarcó que, peor aún, los dirigentes de los marchistas exigen el control de las tierras fiscales por encima de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), que es la institución que impide la explotación ilegal de madera y tierras.
Indicó que existe información sobre el uso que hacen algunos pobladores de Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) con sus propiedades vendiéndolas a empresarios nacionales y extranjeros, pese a que existe una prohibición constitucional.
El Jefe de Estado lamentó que, pese a la disposición de las autoridades, los dirigentes de los marchistas se resistan a dialogar, lo que muestra que persiguen intereses políticos, antes que reivindicatorios.
Fuente: ABI

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd