
¿Cuántos muertos hay en Bolivia?
- Detalles
- Categoría: Bolivia
- Publicado: Miércoles 13 de Noviembre de 2019

¿Dónde están los ciudadanos que desde el domingo a la noche, y luego de consumado el Golpe de estado, comenzaron a movilizarse? Red Eco Alternativo
(Noelia Carrazana-Red Eco) Bolivia - Existen videos que graban los ciudadanos con sus celulares donde se ve a la Policía o al Ejército llenando camiones con personas detenidas, hombres, mujeres y jóvenes. En estas imágenes queda documentado cómo ambas fuerzas abren fuego hacia los ciudadanos alteños que desde el día domingo intentan bajar al casco urbano de la ciudad de La Paz.
Recién ayer martes varios movimientos sociales del Alto pudieron llegar hasta el Prado, aunque circulaban videos donde se veía a la policía golpear o detener a los ciudadanos en los barrios periféricos de la ciudad de La Paz. Las organizaciones sociales desde el día lunes reportan desaparecidos.
Ayer se difundieron videos donde se ve la persecución de las fuerzas del orden en zonas campesinas, donde la población se encuentra totalmente indefensa, ya que la geografía boliviana hace que de existir heridos el traslado de estos sea muy difícil: A eso sumamos que la oposición tiene bloqueadas las carreteras con el Paro Cívico desde hace 20 días.
En grupos Watssap de la oposición circulan fotos aberrantes, como la de campesinos con sus dos manos cortadas y la respuesta a eso es que “se acordara siempre que salió a apoyar a su papa Evo”. También desde el lunes circulan listas con nombres completos y datos personales de los ciudadanos afines al MAS o funcionarios con la consigna “que se vayan o los sacamos a patadas”.
Durante este martes - y a raíz de todo lo relatado - varias comunidades campesinas, como por ejemplo la desde Chasquipampa, Ovejullo, confirmaron que fueron reprimidos por Policías y sicarios que tiraron a matar. Circulan videos que dan cuenta de muertos en comunidades.
En Cochabamba también denuncian la misma situación de la actuación violenta de las fuerzas del orden, sobre todo en zonas no céntricas.
Foto: Un oficial de policía junto a personas detenidas en La Paz, Bolivia el 11 de noviembre de 2019. Carlos García Rawlins / Reuters