Emilio Fernández Cordón - Microficciones - 2013
- Detalles
- Categoría: Eco de las Palabras
- Publicado: Domingo 03 de Mayo de 2015

Narrador mendocino. Se especializó en relatos breves para programas de radio. Fue un importante colaborador de la Bodega de Diablo, boletín cultural de la Red Eco Alternativo que salió durante diez años. Recibió el Gran Premio Vendimia de cuento en 1989 y 2002. Publicó entre otros trabajos: “El diablo, el hijo y el rayo”. Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Mendoza. 2003. “Cuentos para matar… el tiempo”. Eco ediciones. 2006. “Pasajeros del penúltimo tren”, junto a otros tres autores. Eco Ediciones. 2007.
Carlos Norberto Carbone
- Detalles
- Categoría: Eco de las Palabras
- Publicado: Domingo 03 de Mayo de 2015

La Matanza, 1959 – Buenos Aires. Argentina
Integrante de: “La Sociedad de los Poetas Vivos” y “Poetas Antiimperialistas de América Latina”.
Dirigió, junto a Pablo Marrero la Revista digital “La Bodega del Diablo” y la editorial “Eco Ediciones”, ambas, pertenecientes a la “Red Eco Alternativo”.
MALVINAS
- Detalles
- Categoría: Eco de las Palabras
- Publicado: Lunes 27 de Abril de 2015
Ese viento gélido cargado de agua que se va congelando a medida que devora distancias y llega hecho piedra... para reventarse en mi pecho. Ese viento gélido.
Texto: Pablo Marrero. Escritor. Integrante de Red Eco Alternativo (de su libro: LA HISTORIA A PURO CUENTO)
Imagen: Caro Butron Avalos
Elena Liliana Popescu (20 de julio de 1948, Turnu Măgurele, Rumania).
- Detalles
- Categoría: Eco de las Palabras
- Publicado: Lunes 20 de Abril de 2015

Poeta, traductora, ensayista, editora. Doctora en Matemáticas por la Universidad de Bucarest, de la que actualmente es profesora. Pertenece a la Unión de Escritores de Rumania, sección de poesía. Tiene más de treinta libros de poesía y traducciones del inglés, francés y español, publicados en Rumania y en el extranjero.
Rolando Revagliatti
- Detalles
- Categoría: Eco de las Palabras
- Publicado: Lunes 20 de Abril de 2015
Nació en 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó un volumen con su dramaturgia, dos con cuentos y relatos y quince poemarios, además de su antología poética personal: "El Revagliastés". Varios libros suyos cuentan con ediciones electrónicas disponibles, por ejemplo, en http://www.revagliatti.com.ar. Ha sido traducido a doce idiomas y así difundido en publicaciones gráficas y digitales de América y Europa.
Rubén Derlis
- Detalles
- Categoría: Eco de las Palabras
- Publicado: Lunes 20 de Abril de 2015
Poeta, escritor y periodista. Nació en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 12 de abril de 1938. En 1966 comenzó a realizar muestras de poemas ilustrados en el país y en el exterior, en forma individual o conjunta. Colaboró en revistas literarias y periódicos culturales de la Capital Federal y participó en los libros colectivos. Varios de sus poemas fueron musicalizados, ya sea dentro del movimiento llamado Cancionero Testimonial, o en la corriente de la nueva canción. Más sobre el autor y su obra en http://rubenderlis.blogspot.
Víctor Cuello, Pajarito (Argentina 1976)
- Detalles
- Categoría: Eco de las Palabras
- Publicado: Lunes 20 de Abril de 2015
Víctor Cuello es poeta, dibujante, titiritero y actor. Publicó numerosas plaquetas y un libro "Monedas del '85" (gracias al poeta Omar Cao). El escritor Juan Filloy (ya legendario autor en las letras argentinas) en una carta personal escribió: "Lo felicito, Cuello; sus poemas breves me sorprendieron. No ocurre muy seguido. Imagínese... He leído mucho..."
Eternos amigos
- Detalles
- Categoría: Eco de las Palabras
- Publicado: Miércoles 15 de Abril de 2015
(Entre los siglos XVI, XVII y XVIII, alrededor de treinta millones de africanos fueron arrancados por la fuerza de sus lugares y traídos a nuestro continente para esclavizarlos. Una gran cantidad ingresaron por el puerto de Buenos Aires. Esta impresionante masa humana fue a parar a plantaciones, ingenios, socavones, haciendas, suplantando la mano de obra india aniquilada por la súper explotación. Algunos tuvieron más suerte y se convirtieron en esclavos de las familias porteñas adineradas).