Ruinas
- Detalles
- Categoría: Eco de las Palabras
- Publicado: Martes 29 de Septiembre de 2015
DANIEL USTARES
Para muchos la escuela es el segundo hogar, allí pasamos largas horas, allí aprendemos y crecemos. Hasta llegamos a amarla. Algunos no lo entienden así. ¿Usted quemaría su escuela?
El sentimental
- Detalles
- Categoría: Eco de las Palabras
- Publicado: Martes 29 de Septiembre de 2015
EMILIO NUÑEZ FERREIRO
Ahora es cuando menos bolilla me dan, y ya deben estar acostumbrados a mi presencia. Hace tantos años que estoy con ellos que les debo resultar algo que siempre estuvo ahí, dejando caer las hojas y dando sombra cuando almuerzan a mi lado.
La californiana
- Detalles
- Categoría: Eco de las Palabras
- Publicado: Martes 29 de Septiembre de 2015
ILKA OLIVA CORADO
Iba en mi bicicleta disfrutando la ciclovía y el paisaje del lago Michigan en el centro de la ciudad, cuando de repente pasó un adolescente punk en su bicicleta californiana, lo sentí como un ventarrón, aire frío que me erizó la piel y se me vinieron de golpe los recuerdos de mi infancia con la “cuernos de chivo.” Me detuve y me le quedé mirando, ida, y la nostalgia me invadió aguándome los ojos. Respiré profundo y continué pedaleando ya no estaba ahí, no había ningún lago, volví a ser niña y retorné a las calles empolvadas de mi arrabal.
La Cruz
- Detalles
- Categoría: Eco de las Palabras
- Publicado: Martes 29 de Septiembre de 2015
PABLO MARRERO
Se clavó en la arena y extendió su sombra...
Tierra adentro trabajaban, construían terrazas para los sembrados de papa, de maíz, de cacao. Hacían surcos para dirigir el agua de los ríos hacia la siembra. Cazaban y pescaban. Levantaban casas de piedra, de barro, de paja, con cementerios bien cerca de los vivos para estar todos juntos. Domesticaban llamas y hacían corrales de pircas. Acarreaban piedras gigantes de los cerros.
La sombra remontó vuelo y cruzó montañas...
El puente
- Detalles
- Categoría: Eco de las Palabras
- Publicado: Martes 29 de Septiembre de 2015

PABLO MARRERO
(La historia se desarrolla en un fortín. En el marco de la llamada “Campaña del Desierto”, Alsina diseñó la defensa de los fortines construyendo a su alrededor kilómetros de zanjas).
Amanece. En uno de los fogones. Ramón Contreras y Pedro Galíndez matean. Los labios se pegan a la bombilla y los dientes se aferran al churrasco que es separado del hueso a puro facón.
La mirada del cóndor
- Detalles
- Categoría: Eco de las Palabras
- Publicado: Lunes 31 de Agosto de 2015

PABLO MARRERO
Homenaje a la gesta del cruce de los Andes
¿Adónde van? ¿Qué locura los convoca a esta aventura? Escalan la piedra, peldaño a peldaño, para penetrar en el vientre silencioso de la montaña. Vemos con ojos azorados a las nubes y al viento lanzar gélidos vómitos blancos para detener sus pasos. No podemos ahogar las tormentas de granizo que tapan los agujeros del abismo y son trampas mortales para sus míseros cuerpos. Ni podemos romper las rocas que aprietan hasta estrangular sus corazones, que en danza de latidos discordantes harán saltar la sangre como volcán en erupción.
Las joyas de las damas cuyanas
- Detalles
- Categoría: Eco de las Palabras
- Publicado: Lunes 31 de Agosto de 2015

PABLO MARRERO
La tertulia había sido agradable y aún los acordes del clavicordio danzaban en la sala principal. En un ambiente lindero, cuatro damas conversaban mientras bebían de pequeñas copas. Una de las mujeres, extremadamente delgada y de ojos vivaces, hacía varios minutos que concentraba la palabra. Mercedes Escalante era conocida por su activa participación en la causa revolucionaria.
Una escuela santafecina llevará su nombre. La derrota de los desaparecedores de Alicia López o la reparación más esperada.
- Detalles
- Categoría: Eco de las Palabras
- Publicado: Viernes 28 de Agosto de 2015

Un día de noviembre o diciembre del 76 (¿tal vez finales de octubre?), dejamos de ver a Alicia López. Había llegado a la Cuarta el 21 de octubre y ya venía golpeada, violada, humillada en las formas más perversas que hoy cuesta imaginar y estuvo con nosotros en ese centro clandestino de detención, torturas y exterminio que se disimulaba entre las paredes y los patios de una “inocente” seccional de la Policía Provincial, en la esquina de Bv. Zavalla y Tucumán, o sea justo enfrente de la escuela pública Nº 5 López y Planes que es la escuela adonde yo había hecho la primaria y a la vuelta del viejo Mercado de Abasto, frente del cual había vivido por veinticuatro años, hasta la noche que un grupo de tareas del Ejercito Argentino asaltó la casa de mi vieja, la misma que habían dinamitado parcialmente en diciembre del 75 y comencé a irme de Santa Fe, lo que realmente sucedería a finales de 1977, después de dos secuestros y sucesivas “estadías” en la Cuarta. José Ernesto Schulman (Secretario nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre)